adidas presenta su campaña «Superstar: The Original Icon». La campaña celebra el legado de la adidas Superstar, diseñada para dominar las canchas de básquet, adoptada por los pioneros del streetwear y utilizada por cada nueva generación.
La dirección de la campaña estuvo a cargo del reconocido fotógrafo y cineasta Thibaut Grevet, cuya estética ha influido en la moda y la música. La propuesta audiovisual reúne a una lista de pioneros culturales sin precedentes. Son figuras que han redefinido sus respectivos campos a través de la pura innovación y una autenticidad inquebrantable, encarnando lo que realmente significa ser un ícono.
Este homenaje se centra en la combinación de colores clásica de la zapatilla, plasmada en una estética de alto contraste en blanco y negro. El legendario actor Samuel L. Jackson narra la película, prestando su voz distintiva a una narrativa que abarca generaciones de innovación cultural. Entre los participantes se encuentran Missy Elliott, Mark Gonzales, Anthony Edwards, GloRilla, Teezo Touchdown, entre otros.
A este elenco internacional se suma el talento de la cantautora argentina Clara Cava, quien se presenta como la cara local de la campaña. Con su voz y espíritu, Clara conecta el legado global de la Superstar con la escena musical argentina.

BAMV: ¿De qué forma sentís que tu identidad artística y visual se alinea con la historia de la zapatilla Superstar y su significado cultural?
Clara Cava: La Superstar siempre tuvo esa vibra de ser más que una zapatilla. Es una actitud, es sport y urbano al mismo tiempo, es un clásico que no dejó de mantenerse vigente. Me identifico mucho con eso porque mi música y mi estética también mezclan lo que me formó con lo que me rodea y me inspira de ahora, sin limitarme a la moda, creando algo desde el corazón y que de esa manera trascienda: llevar algo clásico y darle mi propia impronta para que siga vivo y con personalidad.
B: ¿Cómo fue la experiencia de ser parte de esta campaña global, representando a la escena local argentina?
CC: La verdad que me tomó por sorpresa. Me sorprendió mucho que le dieran la oportunidad a una artista no mainstream para poder representar al país en una campaña de semejante calibre, teniendo en cuenta que no fue que me llamaron como modelo así para poner la cara y listo, sino que lo primordial en la campaña fue mi música y yo como artista (de hecho en las charlas que teníamos previas al shooting me decían que era importante que muestre mi estilo, que pueda lookear la ropa, que lleve mis accesorios y que ellos acompañarían full mi actitud) para después hacer las fotos que me representaran como tal. Eso me llenó de orgullo, tiene mucho valor que apuesten y que les interese potenciar y dar un apoyo a la escena under y emergente local. En fin, agradecida y fascinada.
“Me acuerdo hace unos años cuando le pedí a una amiga que me preste sus zapas adidas para tocar en un show sin imaginarme que después iba a ser la cara de la marca, la vida es loca”.
Clara Cava dio inicio a una serie de shows en vivo con su presentación en el Hipódromo de Palermo. Los próximos eventos de esta serie de conciertos, titulada «The Sound of Superstar», se realizarán en distintas locaciones de Buenos Aires que se mantendrán en secreto hasta días antes de cada fecha. Para conocer los detalles de los siguientes shows se debe visitar el sitio web thesoundofsuperstar.com.
El ojo detrás de la campaña
Thibaut Grevet es un fotógrafo y director francés conocido por su estilo visual distintivo que desafía la tradición fotográfica convencional. Su obra se caracteriza por capturar momentos etéreos y espontáneos, insuflando vida al movimiento y la emoción mediante imágenes deliberadamente borrosas y abstractas.
Thibaut Grevet ha desarrollado una filmografía musical marcada por una estética visual fuerte, cargada de simbolismos, abstracción y una sensibilidad cinematográfica sofisticada. Sus videoclips combinan técnicas como motion control, VFX, composiciones evocativas y una narrativa visual profundamente cargada de atmósfera.
Videoclips dirigidos por Thibaut Grevet:
- A$AP Rocky – “HIGHJACK” (2024)
Grevet fusiona una estética ‘ghetto fabulous’ con influencias del expresionismo alemán, utilizando puertas como símbolos narrativos y planos hipermacro crípticos que evocan momentos clave en la vida del artista - Bakar – “Free” (2023)
Un video que utiliza motion control y efectos visuales (VFX) para crear una atmósfera enigmática, que se entrelaza con la figura del artista desde una estética poética y sensorial - Ben Howard – “Sorry Kid” (2021)
Este emotivo videoclip dirigido para el músico británico destaca dentro de su filmografía como una pieza clave en su trayectoria
- Owlle – “In the Dark” (2018)
Una colaboración audiovisual para esta artista, que añade otra dimensión a la exploración musical de Grevet. - SAGE – “August in Paris” (2016)
Un clip caracterizado por su carga surrealista y fragmentaria. Como ya sabemos, el juego visual con extremidades anónimas y paisajes oníricos hace de esta pieza una de sus realizaciones más memorables.