Rodaje de guerrilla en «Autoestima» lo nuevo de Marilina Bertoldi

El reciente videoclip de «AUTOESTIMA» de Marilina Bertoldi se presenta con una estética visual que evoca lo casero y atemporal, según detalla el director Gonxalo Alipaz. La pieza audiovisual se caracteriza por el uso de una cámara Betacam Ikegai, buscando una apariencia de «cámara vieja de verdad» en lugar de un filtro digital. 

Fotos y videos cortesía de Gonxalo Alipaz

El reciente videoclip de Autoestima de Marilina Bertoldi se presenta con una estética visual que evoca lo casero y atemporal, según detalla el director Gonxalo Alipaz. La pieza audiovisual se caracteriza por el uso de una cámara Betacam Ikegai, buscando una apariencia de «cámara vieja de verdad» en lugar de un filtro digital.

Durante los años 80’s, 90’s y principios del ‘00 el rodaje de guerrilla fue de uso primordial en los videoclips, como respuesta a un contexto económico difícil y a la urgencia de comunicar una estética, una energía o una identidad propia. 

“La decisión artística de todo esto fue hacer un video muy simple que se vea casero y que no sepas de qué año es. Con estética de cámara vieja, pero vieja de verdad, no un filtro.
Filmamos con una cámara Betacam Ikegai y nos la bancamos en esa a pesar de no estar muy acostumbrados a las reglas de las cámaras viejas”.
– Gonxalo Alipaz

La producción, calificada por el director como de «guerrilla», sumó complejidad al integrar una narrativa conceptual, un truco visual y el uso de una tecnología poco convencional. Ante esto, el equipo buscó simplificar el proceso, siendo la unificación de criterios y un exhaustivo trabajo de scouting los factores clave para completar la filmación en una sola jornada. Se realizaron múltiples visitas de reconocimiento en horario nocturno para asegurar las perspectivas necesarias que exageraran la altura del personaje.

Uno de los elementos visuales centrales del video es el personaje de Tipazo, concebido como una figura gigante de la que nunca se muestra el rostro, similar a la representación de los padres en la serie animada La vaca y el pollito.

Lograr este efecto de gran altura representó un «alto desafío técnico» que condicionó los encuadres durante el rodaje”, expresa Gonxalo. 

“Desde el principio con Maru teníamos una idea clara: mantenerlo simple, pero no improvisado. Así que scouteamos un montón para que salga bien el truco del Tipazo alto. Por logística, elegimos una sola zona para los dos videos: San Telmo. Está conectado a Luca Prodan, (fue el último barrio donde vivió) y claramente la canción está retomando algo de su mensaje.”
– Gonxalo Alipaz

El escenario callejero de San Telmo resultó fundamental para la simplicidad visual del videoclip, siendo una decisión tomada en gran parte por practicidad. La elección de esta locación no solo se vincula con la figura de Luca Prodan, sino que también facilitó el scouting al director, quien pudo trabajar en su propio barrio. Definir los encuadres desde el inicio contribuyó a unificar la estética del video y adaptar la narrativa a las posibilidades del día de rodaje.

Más Insights

Lo Último

¡Tu video fue inscripto con éxito!

Ya forma parte de los BAMV Picks.