Videotape: “Buscamos que la imagen refleje la estética del sonido” 

MÚSICA

VISUAL

LABELS

PRODUCTORAS

No se menciona

Entre cámaras VHS y referencias cinematográficas, Videotape —el dúo formado por Pablo Grossi y Julián Sappietro— construye un imaginario donde la música y lo visual se fusionan.

El nombre lo dice todo: cada canción busca evocar una película. Su más reciente colaboración: La Sangre, junto a Francisca y los Exploradores, refuerza esta idea con un videoclip en blanco y negro, con detalles en rojo, dirigido por Chucho Baldivia y protagonizado por Juli Savioli. 

“Para nosotros, lo más importante siempre son las canciones y también valoramos mucho lo visual, porque cuanto más sentidos estén involucrados en la experiencia, mejor.” 

En conversación con BAMV, el dúo reflexiona sobre la evolución de su propuesta audiovisual mientras ultiman detalles de su primer disco. Para ellos lo visual siempre acompaña lo sonoro, y ambos elementos deben coexistir en perfecta sintonía.

Recién se estrenó “La Sangre” junto a Francisca y los Exploradores. ¿Qué buscaban transmitir visualmente en este videoclip y cuáles fueron sus principales inspiraciones?

Pablo: Un poco lo que queríamos mostrar era una situación melancólica muy fuerte. Vimos varias películas y varios videos de otra época, y decidimos trabajar con un universo en blanco y negro donde el rojo —como símbolo de “La Sangre”— sea el único color que permanece.

Julian: El estribillo dice que “todos los colores se van”, y por eso elegimos que las escenas de Juli [Savioli] estén en blanco y negro, con apenas un detalle en rojo, y ese es el detalle que se va viendo en un lugar donde los colores desaparecieron. 

¿Hay alguna escena o referencia específica que hayan utilizado en este video?

P: Hay una escena en particular de La lista de Schindler que está todo en blanco y negro y solamente se ve en color una prenda. En este video un poquito nos inspiramos en eso, y también tiene muchos detalles cinematográficos.

J: Nos inspiramos en películas que tienen un valor muy importante para nosotros. De ahí surge tanto nuestro nombre como la estética del sonido. Queremos que lo que suena te haga imaginar una película, que ya venga acompañado de una imagen en tu cabeza. Para nosotros, eso es fundamental. Todo esto nace un poco de esos lugares.

En cuanto al cambio de nombre de Kepa a Videotape, ¿qué representa este nuevo nombre y cómo refleja la evolución de su propuesta artística, tanto en lo sonoro como en lo visual?

J:  El nombre Videotape tiene que ver con la época que evoca y todo lo relacionado con las películas, los films, que es justamente lo que nos gusta transmitir a través del sonido. El cambio de nombre fue algo muy natural, y tiene más que ver con quiénes somos hoy. Buscamos que la imagen refleje la estética del sonido: desde la forma en cómo nos vestimos hasta cómo se filma y la corrección de color. Y ahí se ve claramente el gran cambio de lo que éramos como Kepa a lo que somos ahora, no solo en términos del sonido y la canción, sino también visualmente.

En “Un disfraz” jugaron con distintas estéticas visuales. ¿Qué los inspiró para crear ese look visual y qué quisieron transmitir con esa elección?

J: Con “Un disfraz” tratamos de transmitir lo que se ve de la forma más cinematográfica posible. Veníamos de “La conexión”, donde queríamos mostrarnos tocando en formato banda, con los chicos que nos acompañan en el vivo. Pero también queríamos sumar un desempeño artístico, y en esta ocasión elegimos la danza, que representa un poco esa situación. Por una cuestión de tiempos, tuvimos que mostrar la grabación del tema, de las voces y el momento en que llegamos al lugar, pero no queríamos hacerlo de forma tan directa y cruda. Nos gusta pulir bien la imagen y mantener un concepto. Entonces dijimos: vamos a mostrar la grabación, pero con una estética lo más cercana posible al videotape, desde los efectos hasta la forma en que se grabó. Usamos dos cámaras: una en alta definición y otra estilo VHS, de los 90 o 2000. 

P: Y hay un dato curioso que está bueno: las tomas de voces son reales. Estábamos grabando la canción en ese momento. Cuando se ve a Pablo tirando melodía, es realmente el momento en que lo hizo; son las líneas que quedaron en la versión final. Como estábamos apurados con varias cosas, aprovechamos y metimos todo ahí de una. No está actuado.

¿Cómo siguen ampliando ese universo visual que están construyendo? ¿Qué pueden adelantar sobre el lanzamiento de su primer disco y su parte visual?

P: Justamente hace un par de semanas hicimos todo el resto del material visual de lo que va a ser nuestro primer disco. Todavía estamos definiendo el nombre, pero se viene muy pronto y va a incluir cinco canciones más. Estuvimos todo un fin de semana de rodaje y fue algo muy importante para nosotros porque pudimos unificar y focalizar mejor el concepto visual que queríamos para el disco y para cada canción. Fue un trabajo pensado por nosotros y también en colaboración con la producción del video. Va a estar muy bueno. Realmente es algo que nos emociona mucho compartir.

El video de “Cuatro Estaciones” estuvo nominado el año pasado en la sección emergente de los Video Prisma Awards. ¿Qué significó para ustedes ese reconocimiento y cómo vivieron esa experiencia?

J: Para nosotros fue increíble. “Cuatro Estaciones” es un videoclip que queremos mucho porque también fue nuestra primera canción y nuestro primer videoclip. Le tenemos muchísimo aprecio, tanto a lo que se trabajó como a lo que se logró con el color y la historia que cuenta. Tiene un color muy particular, bastante vintage en ese sentido y fue dirigido por Manuel Zayat. Por todo eso, fue súper importante para nosotros. 

P: Y actuamos, además, loco. Actuamos. 

J: Estábamos re contentos con ese videoclip y la nominación fue increíble. Nos ganó Feli Ruiz, así que le mandamos un saludo.

P: Lo amamos, lo amamos. Él es uno de los nuestros, de este grupo que viene a casa a ver películas y escuchar música. Así que, shout out para él. 

¿Tienen planes de presentar el nuevo material en vivo? ¿Cómo imaginan llevar este universo visual y sonoro a los escenarios?

J: Tenemos varias cosas planificadas, sobre todo la presentación del disco. Estuvimos tocando a fines del año pasado y principios de este. Venimos trabajando en este proyecto desde junio o julio del año pasado, y la idea es salir a tocarlo por todos lados una vez que salga. Pero en este momento estamos muy enfocados en terminar la producción de estas canciones para después poder salir con todo a presentarlas en vivo.

Si tuvieran que imaginar su música como una película, ¿qué director elegirían para dirigirla? ¿Por qué?

P: El cine está muy presente en nuestras vidas. Vivimos juntos, y en esta casa el punto de encuentro es ver películas, escuchar música, y nuestras referencias son bastante variadas. En mi caso, soy muy fan de Scorsese, pero también me gustaría que Fincher dirigiera alguna escena de una canción de Videotape. Además, hemos visto mucho de Gaspar Noé.

J: Justo iba a decir Gaspar Noé. Me encantaría que él dirigiera un videoclip. Sería algo bastante más extremo, pero me volvería loco.

P: Tenemos muchas referencias visuales. De hecho, en algunas cuestiones de color hay influencias de Fincher, esa oscuridad y el resaltar algunos colores, algo que tomamos como referencia. Para nosotros, lo visual es muy importante, y siempre tenemos en cuenta lo que vemos, tanto en películas como en series, para poder transmitirlo y combinarlo con nuestra música.

MÚSICA

VISUAL

LABELS

PRODUCTORAS

Más Insights

Lo Último

¡Tu video fue inscripto con éxito!

Ya forma parte de los BAMV Picks.