La ciencia ficción en la música: robots, distopías y videoclips sci-fi

Desde distopías y robots hasta viajes intergalácticos: cómo el lenguaje visual del sci-fi ha servido históricamente para construir potentes metáforas y mundos propios en el universo de la música visual.

MÚSICA

VISUAL

LABELS

No se menciona

PRODUCTORAS

No se menciona

La ciencia ficción vuelve a ocupar un lugar central en el imaginario colectivo. Lo vemos en el reciente estreno de El Eternauta en Netflix —una Buenos Aires invadida y postapocalíptica que resuena con temas políticos y existenciales— y lo comprobamos recientes producciones que usan imágenes del futuro para hablar del presente.

Ese mismo lenguaje —tecnología avanzada, distopías, inteligencia artificial, robots, paisajes desérticos o siderales— ha sido históricamente clave en el universo visual de la música. En especial en el videoclip: un formato donde el sci-fi permite construir metáforas potentes para explorar el amor, el control, la identidad o la sensibilidad.

Más allá de los efectos especiales, la ciencia ficción en los videoclips redefine la estética y amplifica la narrativa musical: crea climas, genera iconografía y proyecta mundos propios y ajenos. Desde metrópolis de neón hasta robots en el barrio, esta selección reúne algunos de los mejores videoclips sci-fi que expandieron el universo la música visual.

Lali – “2 son 3” (dirigido por Juan Gonzs)

El video filmado en Mendoza, Argentina, plantea un futuro post-apocalíptico marcado por una guerra contra una invasión extraterrestre. Visualmente, explora la búsqueda de verdad de la protagonista en un contexto de exterminio y control total, culminando en una confrontación directa con seres reptilianos que intentan dominar la conciencia.

Beastie Boys – “Intergalactic” (dirigido por Adam Yauch)

Filmado en Tokyo, el video parodia las películas japonesas de monstruos gigantes (Kaiju). Un robot de gran tamaño, operado por la banda, lucha contra una criatura marina en medio de la ciudad, usando maquetas y efectos prácticos. Se inscribe dentro de una línea de videoclips que homenajean y parodian la estética del sci-fi Clase B, como “I Believe in a Thing Called Love” de The Darkness o «Talk» de Coldplay.

Britney Spears – “Oops!… I Did It Again” (dirigido por Nigel Dick)

Ambientado en Marte, el video muestra a Britney con un distintivo traje rojo interactuando con un astronauta en un escenario espacial, estableciendo una clara iconografía pop de ciencia ficción a principios de los 2000. Otros videos bajo la misma línea y a lo Barbarella son “Break Free” de Ariana Grande y “Stupid Love” de Lady Gaga. 

Jamie xx – “GOSH” (dirigido por Romain Gavras)

Un futuro distópico con una población viviendo bajo una realidad virtual, un elemento sci-fi que alude al control total y evoca el Mito de la Caverna de Platón. El video sigue a un protagonista (Hassan Kone) liderando a 400 jóvenes uniformados a la revolución. Otros videos sobre futuros o realidades alternativas de Gavras son: Born Free de M.I.A. y “No Church In The Wild” de Jay-Z y Kanye West, que parten de conflictos contemporáneos, usando un realismo radical como recurso estético. 

L-Gante, Bizarrap, Pablo Lescano – “Pinta” (dirigido por Kevin Zeta)

Un robot hecho en la villa. Filmado en la 31, este videoclip construye un relato sci-fi desde lo barrial: Bizarrap y L-Gante fabrican un androide capaz de detectar enemigos. Estética futurista, cumbia digital y una Buenos Aires distópica.

Daft Punk – “One More Time” (parte de Interstella 5555, dirigido por Kazuhisa Takenouchi)

Con una marcada estética de anime japonés, este video (y la película de la que forma parte) narra el secuestro de una banda alienígena. Presenta naves espaciales, planetas lejanos y personajes no humanos, definiendo el estilo visual del álbum Discovery. Siguiendo esta misma estética otros videos como el mundo animado son “Break the Ice” de Britney Spears o “Shelter” de Porter Robinson y Madeon. 

Queen – “Radio Ga Ga” (dirigido por David Mallet)

Incorpora escenas de la película expresionista alemana Metropolis (1927) de Fritz Lang. El video mezcla estas imágenes con la banda actuando frente a una multitud uniformada en un entorno retrofuturista, evocando una sociedad controlada. 

Katy Perry, Kanye West – “E.T.” (dirigido por Floria Sigismondi)

Un romance post-humano en una Tierra abandonada. Katy Perry encarna a una alienígena flotando que aterriza en un planeta cubierto de basura tecnológica, como en Wall-E. Estética extraterrestre, efectos mutantes y una narrativa sci-fi romántica dirigida por Floria Sigismondi, quien también exploró territorios de ciencia ficción en el videoclip de “Sledgehammer” de Rihanna, inspirado en el universo de Star Trek.

Björk – “All Is Full of Love” (dirigido por Chris Cunningham)

Un hito en la animación por computadora. El video muestra a dos androides con el rostro de Björk siendo ensamblados en un entorno clínico e hipertecnológico. Las máquinas se acarician, se besan y expresan afecto, explorando la tensión entre lo mecánico y lo emocional. 

MÚSICA

VISUAL

LABELS

PRODUCTORAS

Más Insights

Lo Último

¡Tu video fue inscripto con éxito!

Ya forma parte de los BAMV Picks.