“Chaco” 30 años después: la revolución audiovisual de Illya Kuryaki and the Valderramas

Chaco fue un quiebre: IKV convirtió el videoclip en un manifiesto visual. Junto a Alejandro Hartmann, crearon imágenes que desbordaban irreverencia y surrealismo latinoamericano, redefiniendo el cruce entre música e identidad.
Chaco 30 años IKV

MÚSICA

VISUAL

LABELS

PRODUCTORAS

No se menciona

En 1995 se publicó Chaco de Illya Kuryaki and the Valderramas (IKV), un álbum que marcó un antes y un después en la manera en que el dúo concebía lo visual. En plena era dorada del videoclip en MTV, Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, junto al director Alejandro Hartmann, construyeron un universo audiovisual provocador. Sus videos no solo acompañaban la música: proyectaban una identidad latinoamericana surrealista, mezcla de irreverencia e imaginación, que resonó con fuerza en toda la región.

«Cuando hicimos Abarajame, fue toda una movida muy interesante que tuvo toda una repercusión. Después surgió la idea de hacer Abismo, Húmeda y Jaguar House como un paquete. No los pudimos hacer todos juntos, pero igual quisimos darles una continuidad visual a partir de Abarajame.»
— Alejandro Hartmann

Según Hartmann, el comienzo de Abarajame está inspirado en la tapa del disco de Chaco (1995)

Chaco fusionó hip-hop, funk y rock, rompiendo moldes con una estética que celebraba lo híbrido y la libertad creativa. Treinta años después, sus videoclips siguen siendo un testimonio de cómo IKV transformó el panorama audiovisual, usando imágenes provocadoras, narrativas y anti-narrativas que mezclaban lo absurdo con lo profundo. 

Abarajame

Abarajame es un pastiche de cine de artes marciales, dirigido por Alejandro Hartmann y Alejo Taube. Nos transporta a “Chaco Town”, escenario e invitación hacia un mundo híbrido que fusiona elementos asiáticos con callejones y verdulerías relacionadas a la vida urbana latinoamericana. Un espacio donde las culturas se encuentran, chocan y conviven.

La estética de artes marciales venía del fanatismo de ellos por Bruce Lee y Kung Fu, la serie”, explica Hartmann. “De hecho, Abarajame surgió cuando ellos nos dieron un VHS con una película de Jackie Chan. Ese fue el disparador”.

Esta estética no es casual. En los noventa, la globalización permitió un flujo constante de imágenes y sonidos, desde las películas de Bruce Lee hasta el auge del hip-hop norteamericano. Los IKV son narradores de este mundo, donde toman estas influencias y las reinterpretan con un lente latinoamericano, creando un relato potente que nos invita a reírnos de las diferencias y un lugar donde todos pueden ser héroes del kung-fu.

Jaguar House

Jaguar House nos sumerge en una mansión donde el lujo se transforma en una fantasía colectiva, poblada por personajes extravagantes que rozan lo absurdo —desde sheriffs hasta supermodelos—, convirtiendo el glamour en una gran parodia social. Con un estilo camp, definido por su artificio y exageración, el video desafía la verosimilitud al mostrar incongruencias surrealistas y creando un antirrealismo potente.

Este video continúa sutilmente con el universo de Abarajame, según Hartmann, aunque fue filmado por separado. La mansión es un espacio que disuelve jerarquías e invita a todos los personajes a ser protagonistas. Una narrativa visual que celebra la diversidad de roles y deseos, reforzando la esencia de Illya Kuryaki and the Valderramas como una banda que elimina cualquier frontera. 

Remisero

Remisero captura una energía cruda que refleja una década obsesionada con la intensidad y la provocación. El video fusiona una estética que evoca los suburbios de Miami con la rudeza de un escenario latinoamericano, logrando un estilo atemporal pero anclado a su época. Una rebeldía que conecta con el espíritu de una generación que vivía al límite. 

Hoy la lectura audiovisual de Remisero se percibe distinta con una mirada más reflexiva hacia su representación fetichista de los cuerpos, muy propia de los noventa. Aun así el videoclip construye un espacio de fantasía que desafía las reglas con un estilo barroco y pop. Ese cóctel visual cautiva por ser atrevido y original. 

Abismo

Con Abismo, IKV da un giro hacia lo introspectivo, abrazando el surrealismo como un lenguaje para explorar lo inexpresable. El video nos sumerge en un mundo mucho más simbólico: alas, un cuarto con púas, un pez dorado flotando en el aire. Aquí, el dúo abandona las calles y las fiestas para entrar en un paisaje onírico donde la identidad se fragmenta.

El video tiene esa capacidad para evocar lo vulnerable en medio del caos y la ambigüedad, invitándonos a perdernos en un bosque (literal) de emociones. Abismo refleja una faceta distinta de los IKV: la habilidad de crear espacios donde lo absurdo no es solo una sátira, también es invitación a una lectura más existencialista. 

Húmeda

Húmeda es el videoclip más bizarro de Chaco, una pesadilla visual que mezcla lo sagrado y lo violento, en medio de crucifijos y pistolas. Inspirado en el cine mudo y el surrealismo de Buñuel, el video crea un universo inquietante y antinarrativo que explora la dualidad humana a través de un simbolismo crudo.

Hartmann cuenta que Abismo y Húmeda fueron filmados en la misma jornada, y que ciertos elementos se repiten para generar continuidad: “Hay un pez que Emma le da a Dante, que aparece flotando en la bañadera. Ese mismo pez aparece también en Abismo”.

Un video que encarna la esencia de Illya Kuryaki and the Valderramas: un dúo que abraza lo perturbador y desafía las normas, sumergiéndose en el caos para cuestionar la condición humana. Según Hartmann, uno de los personajes de Abarajame aparece fugazmente en este video, reforzando la lógica del “todo tiene que ver con todo”, una idea que guiaba el conjunto visual de Chaco desde su concepción.

MÚSICA

VISUAL

LABELS

PRODUCTORAS

Más Insights

Lo Último

¡Tu video fue inscripto con éxito!

Ya forma parte de los BAMV Picks.